martes, 24 de abril de 2012

LA CALLE ES EL CIELO
En estas fotos de las décadas de los ochenta y noventa un fotógrafo peruano encontró en  las calles de lima la imagen de su tiempo .Daniel Pajuelo fue un fotógrafo documentalista que realizo la mayor parte de su trabajo en la lima urbana, hizo incursiones en algunas fiestas patronales del ande.




C.1986-1999
DE LA SERIE ROCKEROS, Lima
C. 1986-1999
EL AGUSTINO, Lima
C. 1986-1999
ALTARES EN CONMEMORACION A SAN MARTIN DE PORRES.
Urb.Valdivieso, San Martin de Porres, Lima











C.CAMILO A LA CELEBRACION
Carhuamayo, Junín



REPRESENTACION DE LA CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DEL INCA ATAHUALPA.
Carhuamayo, Junín
FIESTA PATRONAL
Carhuamayo, Junín.









lunes, 23 de abril de 2012

EL INCIDENTE: FOTOGRAFIA PEATONAL , LIMA 1940-1960



Daniel Contreras y la Calle es el Cielo fotografías de Daniel Pajuelo son parte de un archivo organizado a lo largo de dos años  que laboraron en la calles de lima  entre los años 1940 y 1960  , todos los retratos son hasta el momento anónimos  .
Titulo: El Marinero
Descripción: Un joven oficial de la marina cruza la plaza san Martín de noche.
Titulo: Mujer Preocupada
Descripción y contexto: Una mujer por la calle con una cartera y una bolsa plástica en la mano izquierda. Tiene el gesto serio, dirige la mirada hacia el piso.
Titulo: Dos Mujeres Sonriendo por la Calle
Descripción y contexto: Dos jóvenes sonriendo mujeres van por la céntrica calle lima. Una sonríe con los ojos cerrados .Ambas cruzan frente una vitrina que refleja en sus vidrios el pasar de la gente por el jirón.
Titulo: Niño, balanza y torito
Descripción: Niño de 5 años de edad tiene el dedo índice de la mano derecha vendado. Se desconoce el lugar exacto del incidente.
Titulo: Niño con saco grande
Descripción: En un barrio popular de lima un niño camina hacia el fotógrafo y su cámara .El niño ha sido casi engrandecido  al ser capturado desde abajo hacia arriba.



Titulo: El señor camina conmigo.
Descripción: Una mujer camina por la calle de San Isidro vestida con traje oscuro, ha salido o se dirige a la iglesia. Lleva en la mano izquierda el rosario y pequeños libros de mis.
Titulo: El Hábito
Descripción: Una devoto ha sido convencido por el fotógrafo para ser retratado en el paseo colon, en lima.









Titulo: Pañuelo Rojo
Descripción: Fue tomada sin que el peatón interrumpa su paso o se percate del momento del incidente. Por la calle sin identificar de lima una mujer  camina sola.







CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO

Exposición del autismo y la contemplación, espacios  tiempo transicionales de Miguel Conquis fotógrafo peruano. El expone cuarenta fotos en formato donde a partir de su experiencia en la creación de talleres de fotografía para adolecentes autistas y psicóticos.

IN SITU 6

IN SITU 8

LA HIJA PRODIGA
PRIMERA BIENAL DE FOTOGRAFIAS

MUSEO METROPOLITANO DE LIMA

El museo busca que el público tenga la experiencia sensorialmente y que logren ver una aproximación con la historia, con 26 salas.
En conjunto cuentan unos diez mil años de la historia de la costa central en el Perú, en sus exposiciones esta la bienal de fotografía que dura 26 días, en algunos  eventos del museo metropolitano  encontramos el  “V” festival internacional del cajón peruano  y también los talleres gratuitos.





Carla Zenobia Glave Barrante  (5to sec)
Finalista de la primera fase “MI BARRIO”
Niñez Limeña
Colegio trener de monterrico 



Daniela Pinto Ramírez  (3er sec)
Clasificada en la segunda fase “MI VERANO”
SIN TÍTULO
Centro Educativo San José de Cluny
Kevin Cruz Arana
Clasificado en la segunda fase “MI VERANO”
UN VERANO COLORIDO
Centro Educativo Santa María  Reyna











Fidel Alejandro Góngora  Santiago
Clasificado en la segunda fase “MI VERANO”
SIN TÍTULO
Colegio Villa Los Rosales  Educorp

Alexandro Valcárcel Ponte (5to sec)
Finalista en la primera fase “MI BARRIO”
SIN TÍTULO
C.E. Santa Rosa de Lima
Fidel Alejandro Góngora  Santiago
Clasificado en la segunda fase “MI VERANO”
SIN TÍTULO
Colegio Villa Los Rosales  Educorp












IDEOGRAMAS




PICTOGRAMAS



















LOS CODIGOS  ICÓNICOS / FITOFORMAS